Pequeño pero fundamental!!
La ultima vez que tuve que hacer un bies decidí que era el momento de estrenar la maquinita.
Ahí que me puse, toda emocionada pensando que seria fácil....de eso nada...jajajajaja!!!
Mire unos cuantos vídeos en la red, por supuesto...este es el que mas me convencía.
Pero por mas que seguía los pasos no lo lograba.....
Hasta que me di cuenta de un pequeño detalle...
Lo vais a ver mejor con las fotos.
Ademas de que el tamaño del aparatito es distinto...fijaros en la tela.
En la primera foto el inicio de la tira esta cortada en linea recta, mas o menos.
En esta segunda foto, el inicio esta cortado en diagonal, haciendo forma de pico.
Esto es lo que aprendí!!!
Con el primer intento, (color amarillo) me di cuenta de que la tela se fruncía y no pasaba al otro extremo, por lo cual lo primero que tenia que hacer era cambiar a un tamaño de mayor ancho (color rojo).
La tela es la misma con el mismo ancho en las dos ocasiones.
Al cortar el inicio en diagonal, la tela hace como una punta de flecha que con la ayuda de un alfiler se desliza fácilmente y sale por el otro extremo al primer intento!!!
Si, tal vez os parece una bobada, pero aligera mucho el trabajo, os lo aseguro!!!
Despues de hacer las pruebas, vino la definitiva...
Un estupendo rollo de cinta de bies listo para colocar!!!
Espero que os sea útil, creo que los pequeños detalles hacen grandes diferencias...
LOla, pues si que es un buen truco!!!
ResponderEliminarYo he probado poco....
No te puedo contar
Pero ya veo que has hecho un buen arsenal
Muchas gracias por compartir
Besitos
Pequeños detalles que simplifican el trabajo, gracias Lola.
ResponderEliminarFeliz finde.
Yo la he probado pocas veces, así que no sabía ese truco, lo único que me dijeron es que la tela había que cortarla al bies? Lo intentaré más veces. Gracias por compartirlo. Abrazos
ResponderEliminarBuen consejo. Yo no tengo el aparato, y lo he hecho a mano, siguiendo tutoriales. Feliz finde.
ResponderEliminarGracias por enseñarnos estos detalles que nos pueden ayudar a hacer más facil el trabajo.
ResponderEliminarFeliz finde....
Viendo como lo eplicas parece más sencillo de lo que pensaba, es una cosa que tengo en pendientes de comprar, pero todavía tengo cacharrits que ni he estrenado y aprendido a usar, quizás ahora me anime, muchas gracias por la explicación. besos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarCuando puedas pasa por mi blog para recoger un premio.
Gracias, bss
Gracias por las explicaciones, yo tengo dos de esos aparatitos y no los he estrenado todavía.
ResponderEliminarBesitos guapa
Hola amiga!
ResponderEliminarGracias por compartir!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
Lola, esas máquinas son la salvación, y quedan los bieses perfectos! Me encantan los trucos estupendos que nos has contado.
ResponderEliminarBesos
Es muy práctico, yo también tengo uno, bss
ResponderEliminarCon esas fotos claro clarísimo Lola... Parece que sesgado, el tejido es más dúctil, igual que en las aplicaciones. Vivan todos esas "chunches" (que diría una amiga), que nos hacen la costura más fácil. Además son igual de adictivas que las telas. Una desgracia según se mire. Un abrazo
ResponderEliminarAl final te hiciste con él, Lola, un buen rollo de bies conseguiste hacer! Yo también lo uso desde hace tiempo, fue un gran descubrimiento para mí. Buen truco el del corte diagonal!!
ResponderEliminarUn besazo
Gracias por el consejo!!
ResponderEliminarBesitos
Siempre que veo en los blogs cantar las alabanzas de este aparatejo me pregunto si realmente merece TANTO la pena... cuando yo he utilizado bies "artesanal" lo he ido cosiendo sobre la marcha, sin planchar los lados ni nada y me resulta bastante cómodo.
ResponderEliminarBesotes!
No había visto esta entrada. Yo tengo dos aparatitos de esos muertos de risa. Me alegro que te sirvan de ayuda. Un beso
ResponderEliminarPues sí que resulta cómodo tener preparado el bies para cualquier cosa que terminemos.
ResponderEliminarBesos.
Chary :)